VI JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL

LO COTIDIANO EN TERRITORIOS EN CRISIS. TO EN CONTINGENCIA. PRÁCTICAS Y TRANSFORMACIONES EN LA PARTICIPACIÓN OCUPACIONAL. UNQ

A continuación presentamos los Proyectos de Investigación seleccionados para esta jornada:

Goyer Maria Eugenia

Becaria

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE SEXUALIDADES: LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y EL EJERCICIO PROFESIONAL SITUADOS

RESUMEN

Este proyecto de investigación se adscribe al proyecto “Representaciones Sociales sobre la Salud Mental en docentes universitarios de carreras de salud”, dirigido por Sergio Remesar y Victoria Vidal en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), el cual busca conocer las representaciones sociales (RR SS) y la adecuación a la ley Nacional de Salud Mental N°26657 y los Lineamientos para la Mejora de la Formación de Profesionales en Salud Mental-Anexos disciplinares.

A través de esta investigación, se busca conocer con mayor profundidad qué sucede con las sexualidades y el abordaje desde la terapia ocupacional, explorando las representaciones sociales de estudiantes y docentes de la casa de estudios antes mencionada. Conocer, describir y analizar las RR SS de los y las docentes y estudiantes implica una reflexión sobre las prácticas, en su función prescriptiva de conducta y una reflexión sobre el contexto socio histórico. Conocer el qué y cómo se sabe, qué y cómo se cree, qué y cómo se interpreta y qué y cómo se actúa es fundamental ya que son las RRSS las que moldean al mundo que observamos y determinan nuestras prácticas. (Moscovici, 1985)

Este trabajo, de diseño cualitativo y de carácter exploratorio-descriptivo, se encuentra en la instancia de validación operativa (Samaja 2003), por eso se presentan los resultados preliminares . A la fecha se realizaron 14 entrevistas en profundidad a ciertas unidades de análisis seleccionadas como casos típicos, y dos entrevistas a informantes calificadas . La sexualidad de las personas con discapacidad fue silenciada, oprimida, negada vinculada a RR SS de asexualidad, hipersexualidad o sexualidad especial (Mouratian 2015) La importancia de la transformación de las representaciones sociales, se debe a que en estas radican los comportamientos y prácticas. Implican una visión moral del mundo, definen lo esperable, lo correcto y lo intolerable en cada contexto, por lo que es de esperarse que orienten las prácticas de los y las terapistas ocupacionales en ejercicio y en formacion.

Forma parte de nuestro rol y el deber ético y politico poder abordarla y transformar las realidades injuntas y brindar herramientas para empoderar las ciudadanias. (Malon Marco 2009)

formacion.goyer@gmail.com


Xochil Sardu

Becaria

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL ENFOQUE EN DERECHOS EN SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE TERAPIA OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES (2022)

RESUMEN

Introducción: La Ley Nacional 26.657 de Salud Mental (SM) propone un paradigma transformador en derechos humanos en SM y adicciones. Por un lado, pretende asegurar el derecho a la protección de la SM de las personas y por otro, el pleno goce de los derechos humanos a personas con padecimiento mental (2010). Adicionalmente, el artículo 33, “Recomendaciones para las Universidades públicas y privadas” (CONISMA), expresa preocupación por el empleo inadecuado de criterios y terminologías en SM que ocasionan efectos estigmatizantes al ser aplicadas al tratamiento del sujeto con padecimiento mental.

Objetivo: Analizar las Representaciones Sociales sobre el enfoque en derechos en SM en estudiantes de Terapia ocupacional (TO) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Metodología: Es un diseño de tipo exploratorio- descriptivo, de corte cualitativo. Para la recolección y sistematización se propuso una estrategia múltiple de obtención de datos; a través de entrevistas en profundidad, técnicas de dibujo, verbalización y libre asociación de palabras. El universo de unidades de análisis, estuvo delimitado por estudiantes avanzadas de TO de la UNQ. El muestreo se realizó por bola de nieve, a través de los contactos de estudiantes y redes sociales. El tamaño de la muestra estuvo dado por saturación teórica (Valles, 2005).

Resultados preliminares: Se detallan resultados siguiendo las sugerencias del documento “Recomendaciones a las Universidades Públicas y Privadas”, eje enfoque en derechos. Conclusión: Las creencias que comparten las estudiantes sobre las prácticas en SM siguen respondiendo a modelos tradicionales y hegemónicos de atención y cuidado en salud, previos al enfoque de derechos y modelo social de discapacidad.

Reflexión: Superar este modelo tradicional significa transformar las creencias y prácticas sobre de atención y cuidado en SM tanto en las instituciones como en las aulas. En este sentido, transformar formas de cuidar, significa modificar formas de aprender a cuidar. Asimismo, consiste en recuperar la dimensión subjetiva y colectiva de las personas con padecimiento mental, basando las prácticas de salud: en la escucha, la participación, la integración social y el respeto a los derechos humanos. En fin, denota dar un giro, pasando de los dispositivos institucionalizados a la vida en comunidad y en territorio

xsardu@gmail.com


Lic. María Luciana Malavolta 

TOC

“EL TIEMPO SECRETO DE ANA”. HISTORIA DE VIDA DE ANA NOVICK

Resumen

El presente trabajo consiste en realizar la Historia de Vida de la argentina Ana Novick, una de las primeras egresadas de la carrera de Terapia Ocupacional en Chile. Se propone recuperar, de la transmisión oral y otros documentos, aquellas experiencias personales y profesionales en diferentes escenarios transitados, que permitan abonar a la Terapia Ocupacional Comunitaria y que enriquezcan la construcción de conocimiento y de identidad en ese campo de la profesión.

Se utilizó una metodología cualitativa, etnográfica, mediante la técnica de Historia de vida. Se han utilizado como fuentes las entrevistas realizadas por la autora de este trabajo de investigación final: seis entrevistas realizadas durante el 2017 y dos a comienzos del año 2019. Asimismo se realizó un encuentro en 2020 para confirmar las lecturas, revisar aspectos y modificar resultados con Ana, trabajando en la co- construcción del relato en la recuperación de identidades profesionales.

Se reconocieron tres momentos de la vida de Ana Novick en diferentes contextos: Chile, México y Argentina y cómo en cada uno desarrolló su praxis, explorando los conceptos de ser humano2, salud, comunidad, ocupación, accesibilidad y justicia ocupacional. Asimismo, se identificaron movimientos y tensiones en relación a la identidad profesional en los diferentes momentos y en sus haceres. Por último, se buscaron identificar prácticas, valores, supuestos, que puedan contribuir a la construcción de conocimientos y antecedentes de la Terapia Ocupacional Comunitaria.

Previamente al análisis de los tres momentos mencionados,   se describen asimismo en un capítulo introductorio los períodos en Argentina que preceden a la formación en Terapia Ocupacional. Luego en un primer momento, su formación profesional en Chile 2Se utilizó un lenguaje no sexista, evitando el uso de estereotipos y prejuicios que reproduzcan relaciones de dominación entre los géneros. Se considera al lenguaje como el principal productor de significaciones, que puede reproducir o transformar realidades; e instrumento fundamental para la construcción de una sociedad igualitaria, así como también para visibilizar identidades y reconocer derechos de grupos históricamente discriminados y negados. Al formar parte del conjunto de prácticas sociales y culturales es necesario interpelar para avanzar en mayores estándares de igualdad. Se hizo uso de la “X” como herramienta clave del lenguaje inclusivo al referenciar un amplio universo de expresiones de género que supera la bi-categorización reduccionista de “varones” y “mujeres”, entre ellas, las transexuales, transgéneros, intersex, travestis y todas las que vayan siendo reconocidas a lo largo del tiempo. En aquellos casos en que se pudo hacer referencia a términos genéricos (tales como: ser humano, personas en situación de, ciudadanía, etc) se utilizaron dichos conceptos y los inicios laborales en este país. En un segundo momento, su “exilio” de la profesión, prácticas y experiencias de vida en México, culminando con un tercer momento, con la vuelta a Argentina.

Para finalizar, se concluye que el proceso de construcción de prácticas en el campo de lo comunitario en Terapia Ocupacional se dibuja como un sendero paralelo y fragmentado (en relación a la construcción en otros ámbitos de Terapia Ocupacional), por las dificultades de acceso a material simbólico, la prevalencia de publicaciones hegemónicas en inglés, escasos registros y sistematizaciones de las prácticas y el inicio de estas prácticas vinculadas a experiencias personales e historias de vida de estudiantes y profesionales, experiencias que se han reinscripto de manera limitada en la formación académica como un campo de saber y quehacer.

malavoltaml@gmail.com


Alzola, Silvia Beatriz , Cristiani, Liliana Sandra ,Rey, Maria Florencia , Montilla, Silvina Aida

I+D

ANÁLISIS DE LA FORMA OCUPACIONAL DE ACTIVIDADES DE CUIDADO EN EL ÁMBITO LABORAL DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

RESUMEN

Introducción: La presente investigación se desarrolla en el Proyecto I + D Cuidados, salud mental y construcción de bienes inmateriales”, dirigido por la Dra. María Cristina Chardon y la Mgt Rut Leesgtra. Se propone conocer las actividades relacionadas al cuidado en el ambiente laboral de trabajadores esenciales del área de la salud durante la pandemia por Covid-19. El mismo se sustenta en un enfoque de cuidado, desempeño y forma ocupacional.

Objetivos: Identificar, describir y analizar la forma de actividades relacionadas al cuidado en el desempeño ocupacional laboral de trabajadores esenciales del área de salud durante la pandemia.

Metodología: Es una investigación cualitativa, con diseño exploratorio y descriptivo. La muestra es intencional, conformada por trabajadores esenciales: médico generalista, terapista ocupacional, psicólogos, enfermeras, kinesiólogo, trabajadora social, personal administrativo y de servicios (limpieza). Se trabajó con 12 entrevistas en profundidad sobre ejes específicos, con consentimiento informado, realizadas vía zoom o por teléfono a trabajadores de establecimientos públicos de salud de AMBA , Cordoba , y Lago Puelo, durante el año 2021.

Resultados parciales: Se observa que el 92% de las personas entrevistadas cambió la forma ocupacional en relación al espacio físico, el apoyo entre pares y el uso del equipamiento de protección e implementación de medidas de higiene.

Comentarios/Reflexiones: Se destaca que el cambio en el ambiente fue uno de los aspectos más complejos y que se adecuaron según las características de los equipos, el lugar de trabajo y la cantidad de personas. Las relaciones interpersonales entre pares se consideran un factor protector en medio del contexto de pandemia. Se enfatizó en la implementación adecuada y rigurosa del uso de equipamiento de protección y medidas de higiene. Se destaca que el cuidado subyace en todas las actividades laborales identificadas, quedando así en el centro de la escena, este se sostuvo dentro y fuera del ámbito laboral  para proteger la salud propia y del grupo familiar.

crischardon@gmail.com 


Carolina Ripoll, Matías E. Riveros, Helga Marilina Sánchez Aquino y Sandra Borakievich

I+D

POLÍTICAS DEL CUIDADO Y SALUD MENTAL: LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE TERAPISTAS OCUPACIONALES EN LA DIVERSIDAD DE GÉNEROS.

RESUMEN:

Introducción: Se presentan reflexiones acerca de la formación profesional de terapistas ocupacionales, en el marco del Proyecto Políticas del cuidado y Salud Mental Experiencias y demandas de los colectivos trans-travesti en Argentina, en el que se inscriben 3 indagaciones conexas (Ripoll, 2019; 2029-20 y Riveros, 2021-22).      Se indaga en la formación de profesionales en el campo de la salud en la apuesta a producir conocimientos que habiliten prácticas profesionales acordes al Trato digno (Ley 26.743, 2012). Asimismo, se  retoman las recomendaciones de la Ley 26657 de Salud Mental (2010) para las universidades sobre la inclusión de contenidos sobre diversidad en la currícula,  entendiendo que el impacto de la Ley de Identidad de Género en las prácticas de les egresades de T.O.  guarda relación con las herramientas contempladas en sus diferentes tramos formativos y con los programas de los cursos diseñados por sus docentes.

Objetivos:   Las indagaciones se inscriben en el Objetivo General del proyecto I+D: caracterizar los modos en que se constituyen las políticas de cuidado en Salud Mental hacia los colectivos trans-travesti en Argentina, y se centran en aspectos de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la UNQ, con los siguientes objetivos:- Describir y analizar el nivel de competencias para intervenir en aspectos relacionados a la identidad de género a partir de la implementación de la Ley N°26.743 en graduades desde el año 2012;- Identificar los modos en que dicha Ley se efectúa en el Plan de Estudios, y explorar su conocimiento por parte de les docentes de la carrera.

Metodología: El proyecto I+D es exploratorio y descriptivo, con metodología cualitativa. Las investigaciones conexas son de tipo mixto y utilizan como instrumentos la revisión de documentos, cuestionarios, entrevistas semi-estructuradas; las muestras son no probabilísticas.

Resultados: El 40, 9% de graduades no conocía la Ley de Identidad de género. Se infirió que el desconocimiento incide en las competencias de la práctica profesional debido que hacia el cuarto nivel de la pirámide (demostrar cómo) sólo aparecieron un 9% de intervenciones directas con personas trans, quedando expuesta la poca inserción del colectivo trans-travesti en las prácticas profesionales de la Terapia Ocupacional. En cuanto al Plan de Estudios (2015), hasta el momento se analizaron 27/33 programas. Se evidencia escasa mención de la variable de género y el uso del pronombre masculino en referencia al estudiantado, seguido del lenguaje binario y predominando el lenguaje no binario en 1 de los 27 programas analizados.

sandraboraembora@gmail.com


María Cristina Chardon, Rut Cristina Leegstra, María Fabiana Cacciavillani, María Cecilia Prada, Silvina Montilla

I+D

CUIDADORES INFORMALES, ESENCIALES Y BIENES INMATERIALES. REFLEXIONES SOBRE LA PANDEMIA.

RESUMEN

Introducción: La pandemia puso en evidencia la vulnerabilidad inherente a lo humano que para sobrevivir en la vida cotidiana es generalmente invisibilizada. Los cuidados de los cuidadores han sido un tema importante en nuestra investigación “Cuidados, salud mental y construcción de bienes inmateriales”. ¿Con qué recursos cuidadores esenciales e informales se enfrentaron a la pandemia? Los bienes inmateriales hacen referencia a los valores que circulan en la sociedad y que pueden ponerse en acto en los trabajos de cuidados. Objetivos: describir y analizar las prácticas de cuidado de trabajadores informales y esenciales durante la pandemia. Objetivos específicos describir y analizar las reflexiones que aparecen en sus respuestas sobre cuidados y cuidadores.

Metodología: Estudio descriptivo exploratorio.106 encuestas on line a cuidadores informales; 20 entrevistas en profundidad a cuidadores esenciales. Criterios pertinencia, accesibilidad, voluntad de participar.                        

Resultados parciales: los cuidadores de ambos grupos hacen referencia a la solidaridad que fueron encontrando (intergeneracional en familia y vecinos en los informales; grupo de trabajo en los esenciales) , a la sobrecarga de trabajo y emociones que no siempre pueden ser tramitadas y analizadas; al cuidado/descuido desde las instituciones oficiales ; a la novedad que aparece ante la ruptura de las rutinas  (como valoración del tiempo compartido con seres queridos en informales o la producción de recursos en los esenciales); la resignificación de los contactos personales con familiares y grupo de trabajo para compartir los sentimientos que invaden a cada uno.

Conclusión/reflexiones: Los bienes inmateriales puestos en valor por los autores de la salud colectiva (Merhy, 2006) se constituyen en un buen analizador de los recursos necesarios para enfrentar la pandemia, más allá de los materiales obviamente. Consideramos que los sistemas de salud deben dar espacios significativos a la participación de  los recursos humanos en la evaluación de situaciones como la pandemia e incluir en sus políticas a las familias, que si bien constituyen uno de los ejes del diamante de los cuidado (Rezavi, 2007), pocas veces son tenidas en cuenta.

Familias, Estado y Comunidad han respondido ante la pandemia  con valores que es necesario reconocer  e incorporar en las políticas públicas.

crischardon@gmail.com 


Sergio Esteban Remesar, Victoria Alejandra Vidal, Leticia Grippo, Sara María Daneri, Carolina Yael Acuña, María Fernanda Sabio, Aurora Susana Álvarez, María Eugenia Goyer, Xochil Sardu, Clara Salgado, Romina Anabel Sabaliuskas, Julieta Alet y Evelin Escaris

I+D

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE SALUD MENTAL EN DOCENTES DE CARRERAS DE SALUD: EL DESAFÍO DE SABERNOS EN CONTEXTO.

RESUMEN

La Salud Mental es un campo complejo que involucra distintos actores sociales, saberes, disciplinas y prácticas, cuya articulación es fundamental para llevar adelante el proceso de transformación que promueve la ley N° 26.657 (Bottinelli, Nabergoi, Remesar y otros, 2019). Por esto, la teoría de las Representaciones Sociales (RRSS) se convierte en un escenario propicio para la reflexión y construcción de sentidos en torno a la ley, la docencia, las prácticas de atención en salud y los determinantes contextuales.

La importancia de la transformación de las RRSS, se debe a que implican una visión moral del mundo, ya que definen lo esperable, lo correcto y lo intolerable en cada contexto, por lo que supone que orienten las prácticas en salud, y que sean transmitidas en las aulas, por les docentes, incluso de manera no intencional. Así pues, nos propusimos analizar las RRSS sobre la Salud Mental y su adecuación a la Ley 26657; y relacionar estas representaciones con la formación disciplinar, las experiencias en las prácticas en Salud Mental y la antigüedad en el cargo de les docentes de la muestra. Mediante un diseño de tipo exploratorio-descriptivo, con una estrategia de tipo cualitativa. Para la recolección y sistematización de los datos realizamos cuatro grupos de discusión en una muestra de docentes de diversas carreras de salud. Por último, presentamos los principales hallazgos vinculados a; interdisciplina, salud pública y determinantes contextuales. El análisis de las RRSS de les docentes de salud en el contexto epidemiológico reciente, ha posibilitado revisar las conceptualizaciones de salud y atención que surgen en la interacción con determinados contextos sociales.

Estas creencias compartidas son fundamentales para repensar las prácticas en Salud Mental en nuestro país. En este sentido, el contexto histórico situado es central para reflexionar sobre cualquier tema en ámbitos como la ciencia, la cultura y lo social. El análisis histórico es una condición obligada para cualquier análisis social pues se referirá siempre a una sociedad concreta y determinada. Producimos nuestra historia, somos la historia, pero lo hacemos como actores bajo determinadas condiciones sociales y no como acciones o elecciones individuales separadas de la realidad social (Guajardo, 2016).

sergioremesar@yahoo.com.ar, victoriaavidal@yahoo.com.ar


Cristian Miranda

TFG

ABORDAJE E IMPORTANCIA DE LA SEXUALIDAD EN FAMILIA DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

RESUMEN

El Síndrome de Down es una de las tantas enfermedades congénitas con mayor prevalencia en el mundo. En Argentina no hay estadísticas concretas de cuantes niñes con Síndrome de Down nacen por año. La sexualidad de las personas con Síndrome de Down son una incógnita tanto para familiares como para profesionales de la salud. El estado del arte resolvió en el presente estudio que la escasez de información y los patrones a repetición llevan a que el abordaje de la sexualidad por parte de las familias es escaso e improvisado, pero a la vez el nivel de importancia es alto. Una sexualidad plena sólo puede alcanzarse cuando se juntan varios factores según la OMS en 2000, entre ellos; la identidad de género y orientación sexual, la vinculación afectiva y el amor, la reproducción. Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioculturales, económicos, éticos y religiosos. En resumen, el entorno es quien facilita u obstaculiza la plena vivencia.

El objetivo de esta Investigación fue conocer el modo de abordaje de la sexualidad en círculos familiares de personas con Síndrome de Down y cuán importante es para elles este aspecto de la vida. Se llevó a cabo con familias de todo el territorio argentino durante el 2021. Se trató de Mar del Plata, 17 de mayo de 2022 2 un estudio de tipo Exploratorio – Descriptivo. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con fuentes de tipo primarias. Participaron 31 familiares de personas con Síndrome de Down, mediante un cuestionario on-line que constó de 28 preguntas cerradas cumpliendo criterios de inclusión y exclusión. Los resultados indicaron que el escaso nivel de conocimiento sobre sexualidad, el nivel de autoestima, el tipo de comunicación, la falta de implementación de perspectivas en Educación Sexual Integral en las instituciones educativas y en los espacios terapéuticos, más los preconceptos relacionados a las etapas de la vida de las personas con Síndrome de Down, resultan en un pobre abordaje de la sexualidad por falta de herramientas y espacios que las provean. La intención e interés de les familiares existen, pero faltan proveedores de herramientas.

Les profesionales de la salud debemos implementar perspectivas integrales en nuestras intervenciones

crisnnmiranda@gmail.com


Viera Magdalena

“Rol de las madres en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales”

Resumen

La condición biológica de prematures y la hospitalización que esta conlleva, son situaciones inesperadas que desembocan en un cambio radican en las actividades de cuidado requeridas por él bebe prematuro. Existe una actitud protectora hacia el hijo dada por la adopción natural del rol materno, el cual; bajo estas circunstancias; se ve afectada La presente investigación pretende visibilizar las condiciones ambientales y sociales en la Ucin y determinar cómo estas resultan en factores facilitadores para el desempeño de las actividades que conforman el rol materno. Para esto se consideró las características estructurales de la Ucin y el tipo de atención e información que las madres reciben por parte del equipo médico.

La metodología fue de tipo exploratoria-Explicativa causal, con un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, con un diseño no experimental y un enfoque transversal. La fuente de datos fue primaria y para la recolección de los mismos se elaboró un cuestionario en Google Meets el cual se compartió en el grupo de padres APAPREM. Aplicando criterios de exclusión la muestra quedó conformada por 50 madres de niños prematuros que permanecen, o permanecieron en la Ucin de los Hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires durante los años 2010 a 2020. El análisis de contenido arroja que un 80% de las madres considera que el ambiente físico y social de la Ucin han beneficiado su participación con él bebe, pudiendo obtener información clara sobre las condiciones de salud del niño, la importancia de la lactancia materna y estrategias para el desempeño de las mismas, sobresale la importancia de la aplicación de las políticas públicas.

Se concluye que es importante generar espacios dentro de la Ucin que permitan el desempeño de las actividades del rol materno; el equipo de salud debe basar la práctica profesional en el cumplimiento de las políticas públicas¸ garantizar los derechos de la madre y el niño, comprender que el cuidado materno debe realizarse siempre en cualquier ámbito y que la presencia continua de las madres en la Ucin trae aparejados beneficios para la madre, el niño e incluso para la institución.

Mail: magdaeviera@gmail.com


Sosa Mayra Mailin

Turismo accesible. Seguridad y salud en el turismo ante la pandemia COVID 19 para las personas con capacidades restringidas

RESUMEN

La seguridad y salud en el turismo se ha visto en jaque estos dos últimos años y medio por causa de la pandemia y esto afectó aún más a las personas con discapacidad. Como objetivo general, en el marco del turismo accesible, se busca analizar y definir estrategias de información y prevención en destinos y empresas turísticas, en el marco de la cadena de accesibilidad y a partir de los indicadores de turismo accesible, sobre temas de seguridad y salud ante la pandemia y de forma particular para personas con discapacidad, a fin de establecer las pautas básicas para la implementación de un sistema de accesibilidad y seguridad en los destinos turísticos. Es por ello que como metodología se utilizará la investigación documental, teniendo en consideración documentos escritos digitales, con los cuales se espera proporcionar información de base para la conformación de un sistema de información y prevención integral. El tipo de investigación es cualitativa y se utilizará información que permitirá identificar el conjunto de variables que contribuyen a conformar un sistema informativo y preventivo ante emergencias sanitarias en las mipymes turísticas.

Como resultado se colaboró en la compilación de información y recomendación de prevención para las empresas y destinos turísticos, brindando información sobre los servicios sociales y particulares necesarios para la vida diaria de las personas con discapacidad. Por último, para concluir es importante la mención de la implementación de los sistemas de prevención y seguridad, salud, accesibilidad y sostenibilidad, orientadas a la gestión del turismo accesible a partir de las exigencias que dejó y sigue dejando el Covid-19.

mayra.sosa.89@hotmail.com