Archivo de la categoría: Investigación

VIII JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN TO

Les compartimos la grabación del evento realizado por zoom el día 15 de mayo de 2024:

A continuación podrán visualizar videos vinculados a los trabajos presentados en la jornada.

Autogestión de la salud en personas con enfermedades crónicas no transmisibles: ¿desde dónde se habilita y apoya la participación?

Autores: Cristiani Liliana Sandra, Cacciavillani, M. Fabiana, Prada M. Cecilia Alzola Beatriz Silvia, Pellegrini Mariel, Leegstra Rut Cristina, Pereyra Guillermo, Pilla Xoana, Ibáñez Yamila, Grasso Verónica.

Contacto: lcristiani@unq.edu.ar

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) se caracterizan por ser de difícil control y larga duración conllevando frecuentemente a una condición de discapacidad. Organismos internacionales (OMS, OPS) sugieren reorganizar los servicios de salud orientando el apoyo al automanejo de su salud en personas con ECNT. A partir de conocer y analizar los apoyos a la participación ocupacional (APO) disponibles para grupos poblacionales con ECNT en Argentina, este trabajo propone reflexionar sobre la construcción y acceso a esos apoyos dentro del sistema de cuidado y su relación con la visión de autogestión ligada a una responsabilidad individual.


Objetivo: Analizar críticamente la idea de autogestión de la salud y su relación con el acceso de apoyos a la participación ocupacional para personas con enfermedades crónicas.


Metodología: estudio mixto, diseño exploratorio, descriptivo y explicativo, asincrónico con muestra no probabilística. Encuestas a 30 Terapistas ocupacionales de todas las regiones de Argentina y aportes experienciales de dispositivos dirigidos a personas con ECNT.


Resultados: El 83.3 % de los profesionales encuestados prescribe APO. El 50 % interviene con modalidad individual y solo el 2 % con modalidad poblacional. Todos implementan múltiples estrategia de APO, un 75 % diseña y elabora esos apoyos. Aparece la idea entre los profesionales de promover la autogestión de APO con supervisión, que las personas autogestionen los apoyos más allá de la indicación, pero también el requerimiento de prescripción profesional.


Conclusión / Reflexiones: La OMS, la OPS (2019) y el Ministerio de Salud de la Nación (2020) señalan la importancia de un paciente con ECNT proactivo e informado. Esta investigación muestra terapistas ocupacionales con posiciones contrapuestas entre la indicación de APO y la autogestión de la propia salud. El abordaje individual se impone como intervención, resultado antagónico a la experiencia de dispositivos trascendieron a lo colectivo, enfocados en la reconstrucción del lazo social y la valoración de la apropiación participativa. Como debilidad aparece la preeminencia de la derivación desde el sistema de salud, y la escasa información de acceso a estos espacios. Se presenta la autogestión de la salud como dos vertientes ineludibles, la del sujeto/comunidad y la del Estado.


Derechos sexuales y reproductivos: más allá del conocimiento coloquial

Autoras: Cicchini Aldana, Laudani María emilia

Contacto: lic.cicchinialdana@gmail.com

«La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina establece cinco ejes para la educación sexual, incluyendo cuidar el cuerpo y la salud, valorar la afectividad, garantizar la equidad de género, respetar la diversidad y ejercer los derechos. Dentro de estos derechos se encuentran los derechos sexuales y reproductivos, que son fundamentales y están protegidos por la Ley Nacional 25.673, que crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.

El objetivo de este trabajo forma parte de una investigación más amplia titulada «»Estrategias de intervención de ESI en procesos de rehabilitación de personas con diversidad funcional: Derechos sexuales y reproductivos, conocimientos y exigencias de los mismos»». Esta investigación ha sido financiada a través de la Beca de Investigación Julieta Lanteri 2023-2024. En este recorte se presentara el objetivo de detectar el conocimiento que tienen las personas con diversidades funcionales adquiridas sobre sus derechos sexuales y reproductivos. El estudio se centra en usuarios internados en el Hospital, utilizando métodos de recolección de datos como encuestas y grupos focales, con un enfoque mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos desde un paradigma crítico-social, con un diseño no experimental y temporalidad longitudinal. Se realizarán evaluaciones inicial y final para observar cambios en el tiempo, y se utilizará un enfoque de acción participativa.

Los resultados revelan que, a pesar de no haber recibido previamente información sobre sus derechos sexuales y reproductivos, la mayoría de los usuarios consideraba tener conocimientos en el área. Sin embargo, tras recibir formación a través de la investigación, admitieron que sus conocimientos previos eran menores de lo que pensaban y que no exigían estos derechos. Además, expresaron un fuerte interés en continuar recibiendo información sobre el tema en entornos hospitalarios. Se concluye que las personas con diversidades funcionales tienen derecho a acceder a sus derechos sexuales y reproductivos como cualquier otra persona, pero enfrentan barreras adicionales como la discriminación y la desinformación. Por lo tanto, es fundamental garantizar políticas públicas de salud inclusivas que proporcionen acceso a la información necesaria para que tomen decisiones informadas sobre su sexualidad y reproducción.


Reflexiones acerca de las intervenciones de Terapia Ocupacional en Pandemia. Una mirada sobre el ejercicio profesional

Autora: Pérez, Marcia Carolina 

Contacto: marciaperez.terapiaocupacional@gmail.com

La investigación propuesta analiza la implementación de la Terapia Ocupacional (TO) en la Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires, considerando los desafíos estructurales del sistema de salud y los determinantes sociales. La pandemia de COVID-19 ha ampliado estos desafíos, requiriendo nuevas adaptaciones en las intervenciones de TO, como la teleasistencia. Los objetivos incluyen comprender los procesos de intervención, la producción de material y los determinantes sociales que afectan el desempeño ocupacional de los pacientes.

La metodología es mixta, integrando enfoques cualitativos y cuantitativos, con un diseño no experimental y alcance exploratorio.


Los resultados revelan que la muestra consistió en 38 profesionales de TO de diferentes hospitales públicos, quienes adaptaron sus intervenciones durante la pandemia. Antes de ésta, se realizaban más entrevistas y evaluaciones, mientras que después se observó un descenso en estas actividades. Se destacó una disminución en el uso terapéutico del yo y la realización de actividades en entornos reales. La producción de material adaptado fue común, mediante la elaboración de guías y videos. La telefonía móvil y aplicaciones como WhatsApp y Zoom fueron los principales soportes de comunicación utilizados.
Los determinantes sociales se identificaron como obstáculos importantes para la continuidad terapéutica, incluyendo desempleo, pobreza, problemas alimentarios y falta de acceso a servicios básicos. Las entrevistas revelaron una reorganización en las formas de atención y una adaptación positiva del ejercicio profesional, aunque con cierto desgaste laboral. La información disponible durante la pandemia facilitó la implementación de prácticas creativas y estrategias de intervención.

En conclusión, la investigación destaca la importancia de la Terapia Ocupacional en la Salud Pública, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia de COVID-19. Las adaptaciones realizadas por los profesionales han permitido mantener la continuidad terapéutica y abordar los determinantes sociales que afectan el desempeño ocupacional de los pacientes. Sin embargo, se requiere una atención continua a estos desafíos estructurales y una mayor capacitación en el uso de tecnologías para la teleasistencia.


Prácticas de ocupación del bosque: cuando el idilio se quema.

Autora: Cristiani Liliana Sandra

Contacto: lcristiani@unq.edu.ar

Entre enero y marzo de 2015 múltiples incendios azotaron el noroeste de la provincia del Chubut afectando más de 40000 has. de bosque protegido y zonas de interfase urbano forestal como el Paraje Villa del Lago lindero al Parque Nacional Lago Puelo, antigua zona de chacras, lugar que cohabitan nacidos y criados y migrantes rurbanos productores de un “idilio rural” (Bell, 2006) ese imaginario de lo que significa “vivir en el bosque”.
Este incendio puso en evidencia las consecuencias de la creciente mercantilización de la tierra y el avance de la urbanización sobre el bosque sin planificación estratégica. El fuego invadiendo lo cotidiano me llevó a observar la dinámica del entorno cercano, y a reflexionar sobre la relación sinérgica entre las ocupaciones vinculadas al medio ambiente, los incendios y las políticas estatales.


Objetivo: Analizar el proceso social tejido en torno a los incendios, tanto a partir de las prácticas de sus habitantes, como a través de las políticas estatales.
Metodología: Cualitativa. Estudio de caso-enfoque etnográfico. Técnica Observación participante y entrevista abierta. Análisis: forma y función de la ocupación. Matriz de análisis de Oszlak y O´Donnell


Resultados: Surgimiento del reclamo social centrado en el riesgo emergente y en cuestiones “de fondo”: traspaso de tierra fiscal provincial a manos privadas para profundización de actividades inmobiliarias, madereras y mineras. Toma de posición del Estado: dificultad en la incorporación de la “cuestión de fondo” a la agenda institucional.

Conclusión / Reflexiones:
La cuestión “no tomada” se presenta como una forma de resolución del Estado que por acción u omisión, continúa regulando el uso de la tierra autorizando loteos que cercan a los vecinos incrementando el riesgo frente al fuego, producto de la relación Estado-Acumulación. Paralelamente no hay cambios en las PRÁCTICAS DE OCUPACIÓN del bosque, los mismos vecinos son constructores del riesgo, portadores de múltiples significados, heterogeneidad que de algún modo diluye la problematización de los incendios desde la base.


CONTRADICCIÓN: El “idilio rural” promueve una creciente mercantilización del paisaje y su consecuente deterioro como objeto de “uso” susceptible de ser mercantilizado.


Los estudiantes y el manejo del tiempo 

Autoras: Arebalo Naara, Berga Micaela

Contacto: micaela.be@gmail.com

La carrera de Terapia Ocupacional forma profesionales capaces de analizar e instrumentar ocupaciones para mejorar la calidad de vida de aquellas personas cuyo desempeño ocupacional se encuentra interrumpido o amenazado por diversas situaciones. Los estudiantes transitan por desafíos académicos bajo una vorágine importante a nivel personal y social, estos a su vez son trabajadores y con familia; quienes se supone que deben poder manejar el tiempo entre las diversas ocupaciones y cumplir con los roles que estas les exigen, poniendo en peligro la participación en actividades que le sean de su interés o disfrute personal.

En este trabajo se propone describir cómo equilibran el uso del tiempo entre las ocupaciones los estudiantes  que cursan el último año de la carrera de Terapia Ocupacional en la Universidad Nacional de Quilmes y que además trabajan. A su vez, se busca indagar cómo es el manejo del tiempo, analizar cuáles son los factores que lo afectan y determinar cuáles son las áreas ocupacionales que se ven más afectadas.


Se trabajó con un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo y temporalidad transversal; el instrumento utilizado fue Google Forms. La muestra se conformó por una encuesta a 101 estudiantes, de los cuales sólo 79 cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, y voluntariamente aceptaron participar de la investigación.

Los resultados muestran que las áreas de descanso y sueño, trabajo, educación y ocio y tiempo libre presentan desequilibrio. Los estudiantes no dedican al sueño la cantidad de horas mínimas recomendadas (únicamente el 38,8% puede dormir en promedio entre 6 a 7 horas diarias), el 87,5% de los estudiantes trabaja, se evidencia un retraso en la titulación mayor de 10 años, el 56,9% decide realizar actividades sedentarias y que no dependan de la interacción con otros.

Para concluir, lo expuesto refleja claramente cómo los estudiantes tienen dificultades para poder mantener un equilibrado manejo del tiempo. La influencia del contexto socio-económico en sus vidas no hace más que acrecentar la toma de decisiones forzosas entre el deseo y el deber.


Pasos preliminares en el proceso de la investigación sobre la salud mental de las y los estudiantes de las universidades públicas desde un enfoque de derechos humanos.

Autores: Fernandez, Maria Esther, Gaviglio Andrea, Camún Andrea, Rodríguez Maria Laura, Zorz Silvia, Adur Gabriela, Gille Leandro, Vidal Victoria, González Jazmin, Filippi Cynthia Daiana y Penen Camila Antonella.

Correo de contacto: mefernan@unq.edu.ar

En esta presentación queremos instar a un espacio de dialogo compartiendo las acciones desarrolladas hasta el momento en el proceso de investigación que estamos realizando. Nuestro estudio se relaciona con la temática de la salud mental de las y los estudiantes de contextos universitarios y con la identificación de las Políticas universitarias que se vinculan con esta temática. Consideramos para ello los aspectos curriculares,  sus actores/as  y las  modalidades en su diseño e implementación.

Este es un estudio propuesto en el marco de un Proyecto de Investigación orientada por la Práctica Profesional que  implica por un lado el desarrollo del trabajo de campo, con referentes representativos de las Universidades y con estudiantes que han realizado consultas sobre problemáticas de salud mental, y por otro lado se prevé  la revisión de literatura que permite un diálogo colaborativo  durante todo el proceso del estudio.

Nos proponemos como objetivo general aportar conocimientos sobre políticas y estrategias de acción en materia de salud mental de las/os estudiantes de las universidades públicas del conurbano bonaerense desde un enfoque de derechos humanos, tomando como base empírica las universidades que cuentan con una Comisión de Discapacidad y servicio de Bienestar Estudiantil.  A fin de identificar y reconocer estas acciones  desarrolladas en cada contexto territorial, se realizan entrevistas en profundidad, las cuales serán sintetizadas y analizadas. La salud mental “es un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico” (OMS, 2022).

Estamos convencidas de que a raíz del dialogo emergente de esta mesa, compartiremos inquietudes y problemáticas de enriquecimiento muto. En concordancia con Piedrabuena y Lell, sostenemos que los aportes que nos ofrece el campo de la salud mental resultan, así, necesarios para trabajar con las nuevas subjetividades que ingresan a los contextos educativo (2020). En este sentido se espera que los resultados de este estudio se conviertan en un aporte a modo de recurso tanto para la formación de docentes, como para la generación de espacios en contextos universitarios. En tanto se trata de un posicionamiento que puede promover  los vínculos interpersonales entre cada uno de los miembros de la comunidad universitaria. 


Reincerción a la actividad productiva rentada de personas con quemaduras graves según grado de seguimiento

Autora: Leegstra Rut Cristina

Contacto: toprofesionalrut@gmail.com

Introducción: Las quemaduras son un grave problema  que afecta la salud de las personas y su bienestar.
Las personas que han sufrido quemaduras graves presentan afectada la participación ocupacional en el área de productividad.
Este trabajo es un recorte de la tesis “Impacto de la continuidad terapéutica de personas con secuelas de quemaduras en su reinserción a la productividad”.

Objetivo:
Describir la reinserción a la actividad productiva rentada de las personas con quemaduras de grados II y III de gravedad de la provincia de Bs. As., que egresaron  de la internación del Servicio de Quemados del HIGA San Martín, en los períodos 2009/2010 y 2014/2015 y analizar el impacto que produce la continuidad del tratamiento en términos de productividad.

Metodología:
Estudio cuali-cuantitativo, retrospectivo, de corte transversal y descriptivo en su fase inicial y posteriormente analítica.
Población de estudio: todos los pacientes mayores de 15 años que egresaron de UTI o TI del HIGASM con diagnóstico de quemaduras, grados II, III  de gravedad, residentes en la provincia de Bs. As.
Instrumento de recolección de datos: todas las HC del período de estudio, registro de internaciones y altas, encuestas, entrevistas en profundidad.

Resultados:
El 81,25% de los encuestados se reintegró al menos a un trabajo rentado, mostrando las dificultades que atravesaron  y la conducta resiliente de algunos de ellos.

La profesión en la que hubo mayor adherencia al tratamiento fue Terapia Ocupacional  seguido de Cirugía Plástica, escasamente tuvieron seguimiento de psicología, psiquiatría y kinesiología.

Más de la mitad se reinsertaron antes de los 6 meses. El motivo de pronta reinserción fue la necesidad imperiosa de ganar un sustento.

Conclusiones/reflexiones:
Las personas del presente estudio se reintegraron  al menos a  un trabajo  a diferencia de lo reportado por Blakeney (2009), “ de un 50 a un 60% tienen que cambiar  su situación laboral” y Noble (2006) “el 45% cambió de tareas” y solo el 23% retornó a las mismas”.
La mayoría de los encuestados tuvo trabajo “en negro” a diferencia del reporte de los otros estudios en que gozaron de períodos de licencia paga.


VIII Jornadas de Investigación en Terapia ocupacional

El acceso será a través de zoom

ID de Zoom: 2121 7474 21

Organizan:

Licenciatura en Terapia Ocupacional, Carrera de Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria, Maestría en Terapia Ocupacional, e investigaciones en Terapia Ocupacional.

PROGRAMA:

15 hs. BIENVENIDA A CARGO DE AUTORIDADES DE LA UNQ Y MESA DE REFLEXIÓN

Coordinadora: Mg. María Fabiana Cacciavillani

Integrantes:

  • Mg. Rut Leegstra- Universidad Nacional de Quilmes
  • Mg. Liliana Cristiani- Universidad Nacional de Quilmes
  • Dra. Desirée Valera Gran- Universidad M. Hernández .España
  • Dra. Eva María Navarrete Muños- Universidad M. Hernández .España
  • Dra. Agostina Ciampa- Universidad de Buenos Aires

16:30 a 18:00 PRESENTACIONES DE TRABAJOS

SALA 1 ZOOM

Mesa I Mg Andrea Gaviglio y Mg. Victoria Vidal

  • Reflexiones acerca de las intervenciones de Terapia Ocupacional en Pandemia. Una mirada sobre el ejercicio profesional. Pérez, Marcia Carolina
  • Los estudiantes y el manejo del tiempo.  Arebalo Naara, Berga Micaela
  • Intervenciones de terapia ocupacional en relación a la escritura manual durante el año 2023 . Anderson Mariela, Piatis Soledad, Finauri Maria Laura, Grimberg Carlos, Zaccardi, Analía, Manzón Juliana, Ramos Agustina, Valentina Pelli , Mariana Vich

SALA 2 ZOOM

Mesa II Lic. Soledad Piatis y Mg. Gabriela Capel

  • Sistemas de sostén y creación de redes con Personas Mayores. Bienes inmateriales en acción. Chardón; Maria Cristina; Polimeni, Lucila; Montenegro, Roberto; Altomare, Marcelo; Gillé, Leandro; Grippo, Leticia; Scarimbolo, Graciela.
  • Pasos preliminares en el proceso de la investigación sobre la salud mental de las y los estudiantes de las universidades públicas desde un enfoque de derechos humanos. Fernández, María Esther., Gaviglio Andrea., Camún Andrea ., Rodríguez María Laura., Zorz Silvia ., Adur Gabriela., Gille Leandro., Vidal Victoria ., González Jazmín., Filippi Cynthia Daiana y Penen Camila Antonella
  • Derechos sexuales y reproductivos: más allá del conocimiento coloquial. Cicchini Aldana, Laudani María Emilia
  • Desempeño ocupacional laboral y derechos vulnerados. Trabajo de cuidado y políticas públicas.  Chardón, Ma. Cristina; Altomare, Marcelo; Cristiani, Liliana; Gillé, Leandro; Montenegro, Roberto; Montilla, Silvina; Polimeni, Lucila; Prada, Cecilia; Rey, María Florencia; Suarez, Laura

SALA 3 ZOOM

Mesa III Lic. María Laura Finauri y Lic. Sergio Remesar

  • Autogestión de la salud en personas con enfermedades crónicas no transmisibles: ¿desde dónde se habilita y apoya la participación? Cristiani Liliana Sandra, Cacciavillani, M. Fabiana, Prada M. Cecilia Alzola Beatriz Silvia, Pellegrini Mariel, Leegstra Rut Cristina, Pereyra Guillermo, Pilla Xoana, Ibáñez Yamila, Grasso Verónica.
  • Valoración de los profesionales de Terapia Ocupacional poniendo foco en los ámbitos laboral y educación media y superior para personas con padecimiento mental desde la ley de salud mental en cuanto a la inclusión o no inclusión. Vich, Mariana Elisabet
  • Prácticas de ocupación del bosque: cuando el idilio se quema. Cristiani Liliana Sandra

VII Jornadas de Investigación en Terapia ocupacional

17 de mayo
«La diversidad metodológica en diferentes escenarios de estudio que proponen las prácticas de investigación en Terapia ocupacional»

Videos presentados en la Jornada:

“INTERVENCIONES PROFESIONALES DE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA SALA DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA EN CUIDADOS PALIATIVOS, HOSPITAL R. ROSSI DE LA PLATA”.

AUTORA: Pesce, María Carla.

mcarla.pesce@gmail.com


APOYOS A LA PARTICIPACIÓN OCUPACIONAL EN POBLACIÓN CON ECNT. APROXIMACIONES

AUTORES:

  • Cacciavillani, M.Fabiana
  • Cristiani Liliana Sandra
  • Prada M. Cecilia
  • Alzola Beatriz Silvia
  • Pellegrini Mariel
  • Leegstra Rut Cristina
  • Pereyra Guillermo
  • Pilla Xoana
  • Ibáñez Yamila
  • Grasso Verónica.

Mail de contacto: fabianacacciavillani@gmail.com


Avances del estudio sobre “La participación ciudadana de persona con discapacidad intelectual en el diseño de programas de trabajo de los cuales son destinatarias activas”

AUTORA: Fernandez, María Esther
fernandezmarite@gmail.com


De representados a representantes: la participación de las Personas con Discapacidad (PcD) en los espacios políticos universitarios.

AUTORES:

  • Fernández, María Esther
  • Gaviglio, Andrea
  • González Agustina Jazmín
  • Moya, Norma Beatriz
  • Rodríguez, María Laura
  • Toledo, Gabriela Alejandra
  • Torres, Vanesa Edith
  • Zorz, Silvia

fernandezmarite@gmail.com

2do. Conversatorio Virtual

“Apoyos a la participación ocupacional en personas con condiciones crónicas de salud”

Fecha: 1 de Marzo de 2023.-

Coordinó:  Lic. Liliana Sandra Cristiani 

Este Conversatorio virtual aspiró a la integración de los saberes a partir del ejercicio profesional  puesto en valor en el primer encuentro, con la construcción y divulgación del conocimiento desde la práctica investigativa y la formación académica. Fue un espacio de intercambio y construcción de conocimiento interdisciplinario, de divulgación de los avances en investigación en torno a la temática, así como  de las necesidades de las personas con ECNT, e intervenciones que desde salud y desarrollo social se realizan para  favorecer apoyos a la participación ocupacional a nivel individual y colectivo.

Fue dirigido a estudiantes, docentes, graduados, profesionales, investigadores, gestores públicos y a la población en general, con interés en conocer, compartir y divulgar saberes en torno a los apoyos a la participación ocupacional de personas con enfermedades crónicas no transmisibles.   

Organizaron esta actividad:

Licenciatura en Terapia Ocupacional, Proyecto I+D Análisis de apoyos a la participación ocupacional en poblaciones con enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina y Observatorio de la Discapacidad de la UNQ. 

VI JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL

LO COTIDIANO EN TERRITORIOS EN CRISIS. TO EN CONTINGENCIA. PRÁCTICAS Y TRANSFORMACIONES EN LA PARTICIPACIÓN OCUPACIONAL. UNQ

A continuación presentamos los Proyectos de Investigación seleccionados para esta jornada:

Goyer Maria Eugenia

Becaria

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE SEXUALIDADES: LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y EL EJERCICIO PROFESIONAL SITUADOS

RESUMEN

Este proyecto de investigación se adscribe al proyecto “Representaciones Sociales sobre la Salud Mental en docentes universitarios de carreras de salud”, dirigido por Sergio Remesar y Victoria Vidal en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), el cual busca conocer las representaciones sociales (RR SS) y la adecuación a la ley Nacional de Salud Mental N°26657 y los Lineamientos para la Mejora de la Formación de Profesionales en Salud Mental-Anexos disciplinares.

A través de esta investigación, se busca conocer con mayor profundidad qué sucede con las sexualidades y el abordaje desde la terapia ocupacional, explorando las representaciones sociales de estudiantes y docentes de la casa de estudios antes mencionada. Conocer, describir y analizar las RR SS de los y las docentes y estudiantes implica una reflexión sobre las prácticas, en su función prescriptiva de conducta y una reflexión sobre el contexto socio histórico. Conocer el qué y cómo se sabe, qué y cómo se cree, qué y cómo se interpreta y qué y cómo se actúa es fundamental ya que son las RRSS las que moldean al mundo que observamos y determinan nuestras prácticas. (Moscovici, 1985)

Este trabajo, de diseño cualitativo y de carácter exploratorio-descriptivo, se encuentra en la instancia de validación operativa (Samaja 2003), por eso se presentan los resultados preliminares . A la fecha se realizaron 14 entrevistas en profundidad a ciertas unidades de análisis seleccionadas como casos típicos, y dos entrevistas a informantes calificadas . La sexualidad de las personas con discapacidad fue silenciada, oprimida, negada vinculada a RR SS de asexualidad, hipersexualidad o sexualidad especial (Mouratian 2015) La importancia de la transformación de las representaciones sociales, se debe a que en estas radican los comportamientos y prácticas. Implican una visión moral del mundo, definen lo esperable, lo correcto y lo intolerable en cada contexto, por lo que es de esperarse que orienten las prácticas de los y las terapistas ocupacionales en ejercicio y en formacion.

Forma parte de nuestro rol y el deber ético y politico poder abordarla y transformar las realidades injuntas y brindar herramientas para empoderar las ciudadanias. (Malon Marco 2009)

formacion.goyer@gmail.com


Xochil Sardu

Becaria

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL ENFOQUE EN DERECHOS EN SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE TERAPIA OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES (2022)

RESUMEN

Introducción: La Ley Nacional 26.657 de Salud Mental (SM) propone un paradigma transformador en derechos humanos en SM y adicciones. Por un lado, pretende asegurar el derecho a la protección de la SM de las personas y por otro, el pleno goce de los derechos humanos a personas con padecimiento mental (2010). Adicionalmente, el artículo 33, “Recomendaciones para las Universidades públicas y privadas” (CONISMA), expresa preocupación por el empleo inadecuado de criterios y terminologías en SM que ocasionan efectos estigmatizantes al ser aplicadas al tratamiento del sujeto con padecimiento mental.

Objetivo: Analizar las Representaciones Sociales sobre el enfoque en derechos en SM en estudiantes de Terapia ocupacional (TO) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Metodología: Es un diseño de tipo exploratorio- descriptivo, de corte cualitativo. Para la recolección y sistematización se propuso una estrategia múltiple de obtención de datos; a través de entrevistas en profundidad, técnicas de dibujo, verbalización y libre asociación de palabras. El universo de unidades de análisis, estuvo delimitado por estudiantes avanzadas de TO de la UNQ. El muestreo se realizó por bola de nieve, a través de los contactos de estudiantes y redes sociales. El tamaño de la muestra estuvo dado por saturación teórica (Valles, 2005).

Resultados preliminares: Se detallan resultados siguiendo las sugerencias del documento “Recomendaciones a las Universidades Públicas y Privadas”, eje enfoque en derechos. Conclusión: Las creencias que comparten las estudiantes sobre las prácticas en SM siguen respondiendo a modelos tradicionales y hegemónicos de atención y cuidado en salud, previos al enfoque de derechos y modelo social de discapacidad.

Reflexión: Superar este modelo tradicional significa transformar las creencias y prácticas sobre de atención y cuidado en SM tanto en las instituciones como en las aulas. En este sentido, transformar formas de cuidar, significa modificar formas de aprender a cuidar. Asimismo, consiste en recuperar la dimensión subjetiva y colectiva de las personas con padecimiento mental, basando las prácticas de salud: en la escucha, la participación, la integración social y el respeto a los derechos humanos. En fin, denota dar un giro, pasando de los dispositivos institucionalizados a la vida en comunidad y en territorio

xsardu@gmail.com


Lic. María Luciana Malavolta 

TOC

“EL TIEMPO SECRETO DE ANA”. HISTORIA DE VIDA DE ANA NOVICK

Resumen

El presente trabajo consiste en realizar la Historia de Vida de la argentina Ana Novick, una de las primeras egresadas de la carrera de Terapia Ocupacional en Chile. Se propone recuperar, de la transmisión oral y otros documentos, aquellas experiencias personales y profesionales en diferentes escenarios transitados, que permitan abonar a la Terapia Ocupacional Comunitaria y que enriquezcan la construcción de conocimiento y de identidad en ese campo de la profesión.

Se utilizó una metodología cualitativa, etnográfica, mediante la técnica de Historia de vida. Se han utilizado como fuentes las entrevistas realizadas por la autora de este trabajo de investigación final: seis entrevistas realizadas durante el 2017 y dos a comienzos del año 2019. Asimismo se realizó un encuentro en 2020 para confirmar las lecturas, revisar aspectos y modificar resultados con Ana, trabajando en la co- construcción del relato en la recuperación de identidades profesionales.

Se reconocieron tres momentos de la vida de Ana Novick en diferentes contextos: Chile, México y Argentina y cómo en cada uno desarrolló su praxis, explorando los conceptos de ser humano2, salud, comunidad, ocupación, accesibilidad y justicia ocupacional. Asimismo, se identificaron movimientos y tensiones en relación a la identidad profesional en los diferentes momentos y en sus haceres. Por último, se buscaron identificar prácticas, valores, supuestos, que puedan contribuir a la construcción de conocimientos y antecedentes de la Terapia Ocupacional Comunitaria.

Previamente al análisis de los tres momentos mencionados,   se describen asimismo en un capítulo introductorio los períodos en Argentina que preceden a la formación en Terapia Ocupacional. Luego en un primer momento, su formación profesional en Chile 2Se utilizó un lenguaje no sexista, evitando el uso de estereotipos y prejuicios que reproduzcan relaciones de dominación entre los géneros. Se considera al lenguaje como el principal productor de significaciones, que puede reproducir o transformar realidades; e instrumento fundamental para la construcción de una sociedad igualitaria, así como también para visibilizar identidades y reconocer derechos de grupos históricamente discriminados y negados. Al formar parte del conjunto de prácticas sociales y culturales es necesario interpelar para avanzar en mayores estándares de igualdad. Se hizo uso de la “X” como herramienta clave del lenguaje inclusivo al referenciar un amplio universo de expresiones de género que supera la bi-categorización reduccionista de “varones” y “mujeres”, entre ellas, las transexuales, transgéneros, intersex, travestis y todas las que vayan siendo reconocidas a lo largo del tiempo. En aquellos casos en que se pudo hacer referencia a términos genéricos (tales como: ser humano, personas en situación de, ciudadanía, etc) se utilizaron dichos conceptos y los inicios laborales en este país. En un segundo momento, su “exilio” de la profesión, prácticas y experiencias de vida en México, culminando con un tercer momento, con la vuelta a Argentina.

Para finalizar, se concluye que el proceso de construcción de prácticas en el campo de lo comunitario en Terapia Ocupacional se dibuja como un sendero paralelo y fragmentado (en relación a la construcción en otros ámbitos de Terapia Ocupacional), por las dificultades de acceso a material simbólico, la prevalencia de publicaciones hegemónicas en inglés, escasos registros y sistematizaciones de las prácticas y el inicio de estas prácticas vinculadas a experiencias personales e historias de vida de estudiantes y profesionales, experiencias que se han reinscripto de manera limitada en la formación académica como un campo de saber y quehacer.

malavoltaml@gmail.com


Alzola, Silvia Beatriz , Cristiani, Liliana Sandra ,Rey, Maria Florencia , Montilla, Silvina Aida

I+D

ANÁLISIS DE LA FORMA OCUPACIONAL DE ACTIVIDADES DE CUIDADO EN EL ÁMBITO LABORAL DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

RESUMEN

Introducción: La presente investigación se desarrolla en el Proyecto I + D Cuidados, salud mental y construcción de bienes inmateriales”, dirigido por la Dra. María Cristina Chardon y la Mgt Rut Leesgtra. Se propone conocer las actividades relacionadas al cuidado en el ambiente laboral de trabajadores esenciales del área de la salud durante la pandemia por Covid-19. El mismo se sustenta en un enfoque de cuidado, desempeño y forma ocupacional.

Objetivos: Identificar, describir y analizar la forma de actividades relacionadas al cuidado en el desempeño ocupacional laboral de trabajadores esenciales del área de salud durante la pandemia.

Metodología: Es una investigación cualitativa, con diseño exploratorio y descriptivo. La muestra es intencional, conformada por trabajadores esenciales: médico generalista, terapista ocupacional, psicólogos, enfermeras, kinesiólogo, trabajadora social, personal administrativo y de servicios (limpieza). Se trabajó con 12 entrevistas en profundidad sobre ejes específicos, con consentimiento informado, realizadas vía zoom o por teléfono a trabajadores de establecimientos públicos de salud de AMBA , Cordoba , y Lago Puelo, durante el año 2021.

Resultados parciales: Se observa que el 92% de las personas entrevistadas cambió la forma ocupacional en relación al espacio físico, el apoyo entre pares y el uso del equipamiento de protección e implementación de medidas de higiene.

Comentarios/Reflexiones: Se destaca que el cambio en el ambiente fue uno de los aspectos más complejos y que se adecuaron según las características de los equipos, el lugar de trabajo y la cantidad de personas. Las relaciones interpersonales entre pares se consideran un factor protector en medio del contexto de pandemia. Se enfatizó en la implementación adecuada y rigurosa del uso de equipamiento de protección y medidas de higiene. Se destaca que el cuidado subyace en todas las actividades laborales identificadas, quedando así en el centro de la escena, este se sostuvo dentro y fuera del ámbito laboral  para proteger la salud propia y del grupo familiar.

crischardon@gmail.com 


Carolina Ripoll, Matías E. Riveros, Helga Marilina Sánchez Aquino y Sandra Borakievich

I+D

POLÍTICAS DEL CUIDADO Y SALUD MENTAL: LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE TERAPISTAS OCUPACIONALES EN LA DIVERSIDAD DE GÉNEROS.

RESUMEN:

Introducción: Se presentan reflexiones acerca de la formación profesional de terapistas ocupacionales, en el marco del Proyecto Políticas del cuidado y Salud Mental Experiencias y demandas de los colectivos trans-travesti en Argentina, en el que se inscriben 3 indagaciones conexas (Ripoll, 2019; 2029-20 y Riveros, 2021-22).      Se indaga en la formación de profesionales en el campo de la salud en la apuesta a producir conocimientos que habiliten prácticas profesionales acordes al Trato digno (Ley 26.743, 2012). Asimismo, se  retoman las recomendaciones de la Ley 26657 de Salud Mental (2010) para las universidades sobre la inclusión de contenidos sobre diversidad en la currícula,  entendiendo que el impacto de la Ley de Identidad de Género en las prácticas de les egresades de T.O.  guarda relación con las herramientas contempladas en sus diferentes tramos formativos y con los programas de los cursos diseñados por sus docentes.

Objetivos:   Las indagaciones se inscriben en el Objetivo General del proyecto I+D: caracterizar los modos en que se constituyen las políticas de cuidado en Salud Mental hacia los colectivos trans-travesti en Argentina, y se centran en aspectos de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la UNQ, con los siguientes objetivos:- Describir y analizar el nivel de competencias para intervenir en aspectos relacionados a la identidad de género a partir de la implementación de la Ley N°26.743 en graduades desde el año 2012;- Identificar los modos en que dicha Ley se efectúa en el Plan de Estudios, y explorar su conocimiento por parte de les docentes de la carrera.

Metodología: El proyecto I+D es exploratorio y descriptivo, con metodología cualitativa. Las investigaciones conexas son de tipo mixto y utilizan como instrumentos la revisión de documentos, cuestionarios, entrevistas semi-estructuradas; las muestras son no probabilísticas.

Resultados: El 40, 9% de graduades no conocía la Ley de Identidad de género. Se infirió que el desconocimiento incide en las competencias de la práctica profesional debido que hacia el cuarto nivel de la pirámide (demostrar cómo) sólo aparecieron un 9% de intervenciones directas con personas trans, quedando expuesta la poca inserción del colectivo trans-travesti en las prácticas profesionales de la Terapia Ocupacional. En cuanto al Plan de Estudios (2015), hasta el momento se analizaron 27/33 programas. Se evidencia escasa mención de la variable de género y el uso del pronombre masculino en referencia al estudiantado, seguido del lenguaje binario y predominando el lenguaje no binario en 1 de los 27 programas analizados.

sandraboraembora@gmail.com


María Cristina Chardon, Rut Cristina Leegstra, María Fabiana Cacciavillani, María Cecilia Prada, Silvina Montilla

I+D

CUIDADORES INFORMALES, ESENCIALES Y BIENES INMATERIALES. REFLEXIONES SOBRE LA PANDEMIA.

RESUMEN

Introducción: La pandemia puso en evidencia la vulnerabilidad inherente a lo humano que para sobrevivir en la vida cotidiana es generalmente invisibilizada. Los cuidados de los cuidadores han sido un tema importante en nuestra investigación “Cuidados, salud mental y construcción de bienes inmateriales”. ¿Con qué recursos cuidadores esenciales e informales se enfrentaron a la pandemia? Los bienes inmateriales hacen referencia a los valores que circulan en la sociedad y que pueden ponerse en acto en los trabajos de cuidados. Objetivos: describir y analizar las prácticas de cuidado de trabajadores informales y esenciales durante la pandemia. Objetivos específicos describir y analizar las reflexiones que aparecen en sus respuestas sobre cuidados y cuidadores.

Metodología: Estudio descriptivo exploratorio.106 encuestas on line a cuidadores informales; 20 entrevistas en profundidad a cuidadores esenciales. Criterios pertinencia, accesibilidad, voluntad de participar.                        

Resultados parciales: los cuidadores de ambos grupos hacen referencia a la solidaridad que fueron encontrando (intergeneracional en familia y vecinos en los informales; grupo de trabajo en los esenciales) , a la sobrecarga de trabajo y emociones que no siempre pueden ser tramitadas y analizadas; al cuidado/descuido desde las instituciones oficiales ; a la novedad que aparece ante la ruptura de las rutinas  (como valoración del tiempo compartido con seres queridos en informales o la producción de recursos en los esenciales); la resignificación de los contactos personales con familiares y grupo de trabajo para compartir los sentimientos que invaden a cada uno.

Conclusión/reflexiones: Los bienes inmateriales puestos en valor por los autores de la salud colectiva (Merhy, 2006) se constituyen en un buen analizador de los recursos necesarios para enfrentar la pandemia, más allá de los materiales obviamente. Consideramos que los sistemas de salud deben dar espacios significativos a la participación de  los recursos humanos en la evaluación de situaciones como la pandemia e incluir en sus políticas a las familias, que si bien constituyen uno de los ejes del diamante de los cuidado (Rezavi, 2007), pocas veces son tenidas en cuenta.

Familias, Estado y Comunidad han respondido ante la pandemia  con valores que es necesario reconocer  e incorporar en las políticas públicas.

crischardon@gmail.com 


Sergio Esteban Remesar, Victoria Alejandra Vidal, Leticia Grippo, Sara María Daneri, Carolina Yael Acuña, María Fernanda Sabio, Aurora Susana Álvarez, María Eugenia Goyer, Xochil Sardu, Clara Salgado, Romina Anabel Sabaliuskas, Julieta Alet y Evelin Escaris

I+D

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE SALUD MENTAL EN DOCENTES DE CARRERAS DE SALUD: EL DESAFÍO DE SABERNOS EN CONTEXTO.

RESUMEN

La Salud Mental es un campo complejo que involucra distintos actores sociales, saberes, disciplinas y prácticas, cuya articulación es fundamental para llevar adelante el proceso de transformación que promueve la ley N° 26.657 (Bottinelli, Nabergoi, Remesar y otros, 2019). Por esto, la teoría de las Representaciones Sociales (RRSS) se convierte en un escenario propicio para la reflexión y construcción de sentidos en torno a la ley, la docencia, las prácticas de atención en salud y los determinantes contextuales.

La importancia de la transformación de las RRSS, se debe a que implican una visión moral del mundo, ya que definen lo esperable, lo correcto y lo intolerable en cada contexto, por lo que supone que orienten las prácticas en salud, y que sean transmitidas en las aulas, por les docentes, incluso de manera no intencional. Así pues, nos propusimos analizar las RRSS sobre la Salud Mental y su adecuación a la Ley 26657; y relacionar estas representaciones con la formación disciplinar, las experiencias en las prácticas en Salud Mental y la antigüedad en el cargo de les docentes de la muestra. Mediante un diseño de tipo exploratorio-descriptivo, con una estrategia de tipo cualitativa. Para la recolección y sistematización de los datos realizamos cuatro grupos de discusión en una muestra de docentes de diversas carreras de salud. Por último, presentamos los principales hallazgos vinculados a; interdisciplina, salud pública y determinantes contextuales. El análisis de las RRSS de les docentes de salud en el contexto epidemiológico reciente, ha posibilitado revisar las conceptualizaciones de salud y atención que surgen en la interacción con determinados contextos sociales.

Estas creencias compartidas son fundamentales para repensar las prácticas en Salud Mental en nuestro país. En este sentido, el contexto histórico situado es central para reflexionar sobre cualquier tema en ámbitos como la ciencia, la cultura y lo social. El análisis histórico es una condición obligada para cualquier análisis social pues se referirá siempre a una sociedad concreta y determinada. Producimos nuestra historia, somos la historia, pero lo hacemos como actores bajo determinadas condiciones sociales y no como acciones o elecciones individuales separadas de la realidad social (Guajardo, 2016).

sergioremesar@yahoo.com.ar, victoriaavidal@yahoo.com.ar


Cristian Miranda

TFG

ABORDAJE E IMPORTANCIA DE LA SEXUALIDAD EN FAMILIA DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

RESUMEN

El Síndrome de Down es una de las tantas enfermedades congénitas con mayor prevalencia en el mundo. En Argentina no hay estadísticas concretas de cuantes niñes con Síndrome de Down nacen por año. La sexualidad de las personas con Síndrome de Down son una incógnita tanto para familiares como para profesionales de la salud. El estado del arte resolvió en el presente estudio que la escasez de información y los patrones a repetición llevan a que el abordaje de la sexualidad por parte de las familias es escaso e improvisado, pero a la vez el nivel de importancia es alto. Una sexualidad plena sólo puede alcanzarse cuando se juntan varios factores según la OMS en 2000, entre ellos; la identidad de género y orientación sexual, la vinculación afectiva y el amor, la reproducción. Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioculturales, económicos, éticos y religiosos. En resumen, el entorno es quien facilita u obstaculiza la plena vivencia.

El objetivo de esta Investigación fue conocer el modo de abordaje de la sexualidad en círculos familiares de personas con Síndrome de Down y cuán importante es para elles este aspecto de la vida. Se llevó a cabo con familias de todo el territorio argentino durante el 2021. Se trató de Mar del Plata, 17 de mayo de 2022 2 un estudio de tipo Exploratorio – Descriptivo. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con fuentes de tipo primarias. Participaron 31 familiares de personas con Síndrome de Down, mediante un cuestionario on-line que constó de 28 preguntas cerradas cumpliendo criterios de inclusión y exclusión. Los resultados indicaron que el escaso nivel de conocimiento sobre sexualidad, el nivel de autoestima, el tipo de comunicación, la falta de implementación de perspectivas en Educación Sexual Integral en las instituciones educativas y en los espacios terapéuticos, más los preconceptos relacionados a las etapas de la vida de las personas con Síndrome de Down, resultan en un pobre abordaje de la sexualidad por falta de herramientas y espacios que las provean. La intención e interés de les familiares existen, pero faltan proveedores de herramientas.

Les profesionales de la salud debemos implementar perspectivas integrales en nuestras intervenciones

crisnnmiranda@gmail.com


Viera Magdalena

“Rol de las madres en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales”

Resumen

La condición biológica de prematures y la hospitalización que esta conlleva, son situaciones inesperadas que desembocan en un cambio radican en las actividades de cuidado requeridas por él bebe prematuro. Existe una actitud protectora hacia el hijo dada por la adopción natural del rol materno, el cual; bajo estas circunstancias; se ve afectada La presente investigación pretende visibilizar las condiciones ambientales y sociales en la Ucin y determinar cómo estas resultan en factores facilitadores para el desempeño de las actividades que conforman el rol materno. Para esto se consideró las características estructurales de la Ucin y el tipo de atención e información que las madres reciben por parte del equipo médico.

La metodología fue de tipo exploratoria-Explicativa causal, con un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, con un diseño no experimental y un enfoque transversal. La fuente de datos fue primaria y para la recolección de los mismos se elaboró un cuestionario en Google Meets el cual se compartió en el grupo de padres APAPREM. Aplicando criterios de exclusión la muestra quedó conformada por 50 madres de niños prematuros que permanecen, o permanecieron en la Ucin de los Hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires durante los años 2010 a 2020. El análisis de contenido arroja que un 80% de las madres considera que el ambiente físico y social de la Ucin han beneficiado su participación con él bebe, pudiendo obtener información clara sobre las condiciones de salud del niño, la importancia de la lactancia materna y estrategias para el desempeño de las mismas, sobresale la importancia de la aplicación de las políticas públicas.

Se concluye que es importante generar espacios dentro de la Ucin que permitan el desempeño de las actividades del rol materno; el equipo de salud debe basar la práctica profesional en el cumplimiento de las políticas públicas¸ garantizar los derechos de la madre y el niño, comprender que el cuidado materno debe realizarse siempre en cualquier ámbito y que la presencia continua de las madres en la Ucin trae aparejados beneficios para la madre, el niño e incluso para la institución.

Mail: magdaeviera@gmail.com


Sosa Mayra Mailin

Turismo accesible. Seguridad y salud en el turismo ante la pandemia COVID 19 para las personas con capacidades restringidas

RESUMEN

La seguridad y salud en el turismo se ha visto en jaque estos dos últimos años y medio por causa de la pandemia y esto afectó aún más a las personas con discapacidad. Como objetivo general, en el marco del turismo accesible, se busca analizar y definir estrategias de información y prevención en destinos y empresas turísticas, en el marco de la cadena de accesibilidad y a partir de los indicadores de turismo accesible, sobre temas de seguridad y salud ante la pandemia y de forma particular para personas con discapacidad, a fin de establecer las pautas básicas para la implementación de un sistema de accesibilidad y seguridad en los destinos turísticos. Es por ello que como metodología se utilizará la investigación documental, teniendo en consideración documentos escritos digitales, con los cuales se espera proporcionar información de base para la conformación de un sistema de información y prevención integral. El tipo de investigación es cualitativa y se utilizará información que permitirá identificar el conjunto de variables que contribuyen a conformar un sistema informativo y preventivo ante emergencias sanitarias en las mipymes turísticas.

Como resultado se colaboró en la compilación de información y recomendación de prevención para las empresas y destinos turísticos, brindando información sobre los servicios sociales y particulares necesarios para la vida diaria de las personas con discapacidad. Por último, para concluir es importante la mención de la implementación de los sistemas de prevención y seguridad, salud, accesibilidad y sostenibilidad, orientadas a la gestión del turismo accesible a partir de las exigencias que dejó y sigue dejando el Covid-19.

mayra.sosa.89@hotmail.com

V Jornadas de Investigación en Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Quilmes

Actividad organizada por la Licenciatura en Terapia Ocupacional, la Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria y las investigaciones del Área Disciplinar de Terapia Ocupacional.

Investigación 2.0 en Terapia Ocupacional: decisiones teórico/metodológicas en contexto de pandemia.

Las siguientes presentaciones en VIDEO reflejan los proyectos de investigación
finalizados o en curso que se han presentado en esta convocatoria:

Consumo de sustancias psicoactivas en mujeres mayores de 60 años de clases populares de la CABA en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Andrea Portela


Narrativas en torno a la Espiritualidad en Terapeutas Ocupacionales que trabajan en Cuidados Paliativos

Noelia Mecanovich


Perspectivas parentales del juego en niños con TEA: una mirada ocupacional.
Jessica Olesnick


Representaciones sociales sobre la Salud Mental. Decisiones y cambios en las estrategias metodológicas en contexto de pandemia.

Sergio Esteban Remesar, Victoria Alejandra Vidal, Leticia Grippo, Sara María Daneri, Carolina Yael Acuña, Xochil Sardu, María Fernanda Sabio, Aurora Susana Álvarez, Martina Dumrauf y Romina AAlentorn Carla Andreanabel Sabaliuskas.


Las formas Ocupacionales y la rutina diaria del teletrabajo en épocas de cuarentena.

Nuria Waissman


Cómo perciben las mujeres manifestantes que afectó el neoliberalismo chileno a su equilibrio ocupacional previo al estallido social de octubre de 2019, desde una perspectiva de justicia ocupacional.

Anja Wetzeinstein


Características laborales y bienestar ocupacional de trabajadores de la salud en contexto de emergencia sanitaria por COVID-19.

Alentorn Carla Andrea


La Participación en los espacios políticos en ámbitos universitarios como generador de justicia ocupacional.

Andrea Gaviglio, Maria Esther Fernandez


Modelos de abordaje en salud mental en docentes universitarios de Terapia ocupacional. Investigar a distancia.

Lic Xóchil Sardu


Turismo accesible. Análisis de la inclusión social en el turismo para las personas con capacidades restringidas.

Lic Rocio Curbelo


Diseño, Desarrollo y Difusión de un Protocolo de Terapia Ocupacional para intervención en el ciclo de desastres.

Ariño, Rosana Boffelli, Mariana Demiryi, María de los Milagros Fontana, Analia Quinteros, Cristian.


Prácticas de cuidado en salud y participación comunitaria.

Roxana Prósperi, Julia Benassi, Natalia Yujnovsky, Florencia Donayo, Emilia Fraile, Lorena Aguirre, Marcela D´Angelo, Verónica Henrich, Magdalena Allevi, Fernando Colombero.


Incorporación de hábitos de estimulación prenatal que fortalecen el rol materno de las mujeres de la Ciudad de La Plata.

Trinidad Morgan



Terapia Ocupacional, pandemia por Covid-19 y los cambios en la forma de realizar las ocupaciones en los docentes del nivel inicial del Jardín de Infantes Caritas Sonrientes de Ezpeleta Este.


Beatriz Moya


Bienes Inmateriales asociados a los cuidados durante la pandemia.

Chardon, Maria Cristina; Leegstra Rut; Cacciavillani, María Fabiana; Cristiani, Liliana Sandra; Anderson, Mariela; Alzola, Beatriz; María Cecilia Prada.


Puerperio y Terapia Ocupacional en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

Florencia Rey


Romper con lo prestablecido. Estudiar cómo ocupación significativa para estudiantes de primera generación universitaria.

Maive Fernanda Klen



Actitudes de los docentes frente al desempeño ocupacional de los niños y niñas con discapacidad intelectual y/o motora de basica primaria de la institucion educativa Jorge Eliecer Gaitan de el Peñol – Mariño.

Daniela Sthepania Acosta Burbano


Producto de apoyo u exoesqueleto mecatrónico enfocado en la función de la mano. estudio de caso de lesión medular.

Cristian Ivan Palacios Benavides
Jose Sebastián Navarro Fuentes


Caracterización y calidad del área de descanso y sueño en estudiantes universitarios de Colombia.

Angye Lorena Guerrero Gelpud, Sara Elizabeth Narváez Salazar y Laura Sofia Vallejo Rosales.


Programa computacional para estimulación en funciones ejecutivas para escolares aporte desde Terapia Ocupacional.

Diana Graciela Lagos Salas
Robinson Jimenez Toledo


Investigación: Cuidados, salud mental y construcción de bienes inmateriales.

Director: María Cristina Chardón. Co-director: Rut Cristina Leegstra

Proyecto I+D

Integrantes: Roberto Montenegro, Margarita Pierini, Marcelo Altomare,María Laura Finauri, María Fabiana Cacciavillani, Liliana Sandra Cristiani, Mariela Anderson, Silvia Beatriz Alzola, María Cecilia Prada, Scarímbolo María Graciela, De Martinelli Guillermo,  Agustina Ramos, Romero Ursula, Silvina Montilla, Lucila Polimelli, Scialabba Rosana, Pizzo María Elisa, Scaglia Héctor, Murequián Noemí Graciela

El proyecto toma en consideración tres campos institucionales: Familia; Salud y Educación. La investigación apunta a las relaciones que se establecen intra e inter institucionalmente, de modo que se trabajará en un dominio complejo e indeterminado, dada la capacidad de la agencia humana para producir novedades. Nos colocaremos en la perspectiva que nos ofrece el pensamiento complejo. Nos abocaremos a  indagar los modos en que las familias y sus miembros sienten, viven y experimentan los cuidados en sus relaciones con  instituciones de salud y educación. Y los cambios y transformaciones  a los que se someten, como así también las  formas de captura en las que quedan atrapados.

En nuestros estudios anteriores (Programa I+D Problemáticas del cuidado. Metamorfosis socioculturales y construcción de subjetividades en espacios sociales contemporáneos. 2015-2019; Proyecto I+D Instituciones y sujetos del cuidado 2011-2015) hemos encontrado que las familias son sometidas a fuertes tensiones por el sistema de salud durante las internaciones, y posterior rehabilitación. Pero también las familias desconocen y descalifican los conflictos a los que se someten los adultos mayores alrededor de los cuidados referidos a nietos, hijos ,al propio autocuidado, al manejo de los tiempos, etc.. Esta investigación, dedicada al estudio de un fenómeno relativamente novedoso, pretende identificar, mediante la formulación de preguntas de amplio alcance, las dimensiones o variables centrales del anudamiento entre cuidado, salud mental y bienes inmateriales. Considerando las investigaciones previas ya mencionadas, donde concebimos el carácter novedoso de la constitución del campo de estudios sociales transdisciplinarios de la problemática del cuidado, recurriremos a disciplinas diversas – sociología, psicoanálisis, psicología social, filosofía -, a los efectos de proveernos de vocabulario provisorio de términos teóricos y observacionales.                                     

Se enmarca en el pensamiento actual sobre la salud mental que plantea la modificación de los sistemas de atención basados en el poder biomédico para poner en primer plano el tema de los Derechos Humanos y la participación comunitaria (Galende, 2016).Investigadores de la salud colectiva (Batista Franco, Merhy, 2016) plantean la problemáticas de los cuidados como trabajo vivo en acto productor de bienes intangibles, inmateriales, basado en creaciones, potencias que  miembros de la comunidad y profesionales proponen. Se trata de actos de cuidado que no renuncian a la emancipación de los sujetos. Para la realización de esta investigación han sido identificados una serie de conceptos fundamentales y preguntas conductoras que demandan ser definidos y articulados entre sí. Consecuentemente indagaremos una serie de autores cuyos textos nos proveen definiciones de un conjunto de términos teóricos y  términos observacionales nodales para nuestro estudio, a saber: acción de cuidado,  institución familiar, sistema educativo, sistema de salud, protección materna, esfera privada, políticas públicas, bienes inmateriales et al.  Finalmente enunciaremos dos supuestos básicos de la presente investigación que relacionan, por un lado, cuidado e instituciones y, por otro cuidado y bienes intangibles. En el primer caso, entendemos que el cuidado es una forma específica de acción social organizada en instituciones, o sistemas de acción estructurados por reglas,  de escala espacial y temporal heterogénea: sistema familiar, sistema público escolar, sistema público de salud; y, en el segundo caso, concebimos al cuidado una acción social productora de un bien intangible, esto es, la protección del otro.

Objetivos generales:

1) Identificar las representaciones de cuidado de familiares de sujetos internados en instituciones de salud y en  familiares de asistentes al Programa de la Universidad Nacional de Quilmes para los Adultos Mayores. 2) Caracterizar las tensiones constitutivas en la relación familia instituciones de salud y familia instituciones de educación

Contacto: maria.cristina.chardon@unq.edu.ar – rleegstra@unq.edu.ar

Estrategias Familiares Facilitadoras de la Participación Social en Adolescentes con Discapacidad. Estudio Cualitativo.

Directora María Fabiana Cacciavillani   Codirectora: Mariela Anderson. UNQ  N´0444/16

Período 2016-2017 

Integrantes: Lic. Liliana Cristiani, Rut Leegstra,  Lic Silvia Polinelli, Lic Marcela Delfino, Lic Maria Cecilia Prada, Lic Florencia Seijo, Lic Antonela Tolosa.  Lic Laura Lobato 

El mismo tuvo como objetivo identificar las estrategias familiares que las familias han desarrollado para facilitar la participación social de los jóvenes con discapacidad.

Se trabajó con una metodología cualitativa, con un diseño exploratorio y descriptivo.

Se realizaron 6 talleres  con grupos de familiares pertenecientes a los municipios de Alte. Brown, Lomas de Zamora y Quilmes y se recolectaron datos por medio de la realización de grupos focales.

Las estrategias emergentes fueron ordenadas y categorizadas en función de los aspectos a los que están dirigidas. Algunas de ellas estaban orientadas al entorno, otras a factores propios de la persona y algunas a la modificación de las actividades. Se analizaron además las características de las actividades que los jóvenes desempeñan en función de la autodeterminación , o capacidad de tomar decisiones sobre las elecciones ocupacionales  y el significado de las mismas.

A partir del proyecto se construyó un Material Educativo Didáctico.

Para visualizarlo hacer clic aquí

Articulos disponibles: 

Cacciavillani, M.F., Anderson, M., Leegstra, R., Prada, M.C., Bertolotto, M., Polinelli, S., Delfino, M.A., Cristiani, L. y Lobato, L. (2018). Estrategias familiares que facilitan la participación social de los adolescentes con discapacidad. . Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 4 (1) 6-13

Cacciavillani M F, Leegstra  R , Prada M C , Polineli S, Cristianai L. “Análisis de los Territorios Habitados de la participación social de los adolecentes con discapacidad Según la Narrativa de los familiares “Revista artículo breve IX  Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIV Jornadas de Investigación. Buenos Aires de noviembre de 2017

Participación Ocupacional en Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) de jóvenes de diversos contextos sociales

Universidad Nacional de Quilmes. Director:  Rut Cristina Leegstra; Codirector: Lic Sergio Remesar  – Diciembre 2011 – Diciembre de 2013 – R 1527/11

Integrantes: Cacciavillani, M. fabiana , Anderson, Mariela., , Prada, Maria Cecilia., Cristiani, Liliana., Berttoloto, Maricel .,  Collavini, Marina 

Resumen: El objetivo fue Identificar y describir la participación de los jóvenes en las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Se trabajo con una metodología mixta, diseño de tipo exploratorio descriptivo, que indago acerca de la participación, analizó las formas ocupacionales y funciones que las atraviesan. Los resultados revelaron que todos los jóvenes participan en actividades instrumentales de la vida diaria, sin embargo ninguno de ellos participa en todas las actividades que se incluyen dentro de las AIVD.

Artículos: 

Leegstra, R., Cacciavillani, M. fabiana, Anderson, M., Remesar, S., Prada, M., Cristiani, L., Berttoloto, M., & Collavini, M. (2014). Descripción de la forma y función de la participación de los jóvenes en las actividades instrumentales de la vida diaria. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 14(2), Pag. 211-218. doi:10.5354/0717-5346.2014.35723

Cristiani , Liliana, Cacciavillani, M.Fabiana, Leegstra Rut, Remesar Sergio, Colavini Marina, Bertoloto Maricel. Actividades Instrumentales de la Vida Diaria: Movilidad de los jóvenes en la Comunidad. Revista Artículo Breve -V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional  en psicología –XX Jornadas de Investigación –Noveno Encuentro de Investigadores en psicologïa del MERCOSUR –UBA , Facultad de Psicologóa . Noviembre 2013 . ISSN 1667-6750

Prada María Cecilia, Anderson Mariela, Bertoloto Maricel, Alzola, Silvia Beatriz, Leegstra Rut; Cacciavillani, M.Fabiana; Cristiani, Liliana; Colavini Marina. El Desempeño de Roles ocupacionales y su relación con las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria  en Jóvenes. Revista Artículo Breve V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en psicología – XX Jornadas de Investigación –Noveno Encuentro de Investigadores en psicologïa del MERCOSUR –UBA , Facultad de Psicologóa. Noviembre 2013.     ISSN 1667-6750

Estudio cualitativo de la participación en ocupaciones de tiempo libre en personas con un repentino cambio en su condición de salud.

Directora: Rut Leegstra

El proyecto pertenece al Programa I+D, Problemáticas del cuidado. Metamorfosis socio-culturales y producciones de subjetividades en los espacios sociales contemporáneos, dirigido por la Dra. María Cristina Chardon.

PUNK 1387/15 – 2015/2019

Integrantes: María Fabiana Cacciavillani, Liliana Sandra Cristiani, Mariela Anderson, Silvia Beatriz Alzola, Agustina Ramos, Silvina Haydee Montilla.

El presente estudio se propone conocer la participación  en ocupaciones de ocio y tiempo libre de las personas que han sufrido un cambio  repentino en su condición de salud. Cambio que se presenta con restricciones a la participación en dichas ocupaciones.

 Se propone como objetivo general: Describir y analizar la participación  en actividades de ocio y tiempo libre en personas con un repentino cambio en su condición de salud.

 Los objetivos particulares planteados son: Identificar la participación  en  ocupaciones de  ocio y tiempo libre en personas con un repentino cambio en su condición de salud; describir la participación en ocupaciones  de  ocio o tiempo libre de las personas con un repentino cambio en su condición de salud; analizar la participación en ocupaciones de  ocio y tiempo libre después de un repentino cambio en la condición de salud.

Se trabaja con un diseño exploratorio, descriptivo, con estrategia metodológica cualitativa, basado en el estudio de casos. Se recolectan los datos a través de entrevistas en profundidad. La muestra es no probabilística accidental; comprende sujetos con cambios repentinos  en su condición de salud  que resultaran en restricción  a la participación. Se espera durante el desarrollo y con los resultados obtenidos a la finalización de este proyecto,  poder  aportar al cuerpo de conocimiento de diferentes ciencias humanas, a la formación de alumnos  de grado y posgrado; asimismo aportar datos para la instrumentación de políticas públicas en relación  a este grupo poblacional en estudio con respecto a la salud y bienestar desde una mirada amplia y contextualizada de la salud, como así también brindar conocimientos para la reflexión y sensibilización de la comunidad en la temática investigada. En síntesis poder aportar al cambio de la salud y bienestar de las personas que han tenido una modificación repentina en su condición de salud con restricción a la participación.

Contacto: rleegstra@unq.edu.ar